Salud
Según la OMS ha aumentado un 25 % la ansiedad solo en el primer año de pandemia
«La información que tenemos ahora sobre el impacto de la Covid-19 en la salud mental del mundo es solo la punta del iceberg», ha señalado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. «Esta es una llamada de atención a todos los países para que presten más atención a la salud mental y hagan un mejor trabajo para apoyar la salud mental de sus poblaciones», ha reclamado.
Entre las posibles causas, debido al aislamiento social generado por la pandemia se encuentran: el estrés, las restricciones para poder trabajar, el no relacionarse con seres queridos, y el no poder participar de la comunidad. Se agrega además, la soledad, el miedo a la muerte de uno mismo y de los seres queridos, el dolor luego del duelo, y las preocupaciones económicas son también grandes causas para ocasionar ansiedad y depresión.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?
Entre los síntomas más comunes se encuentran: sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe, aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación). También sudoración, temblores, sensación de debilidad o cansancio, problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual. Tener problemas para conciliar el sueño, padecer problemas gastrointestinales. Además, dificultades para controlar las preocupaciones, tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad.
¿ Cómo se ha venido dando este fenómeno en Uruguay?
Hasta el momento en Uruguay no hay un estudio profundo sobre dicha problemática, pero sin embargo, varios profesionales de la salud han reconocido un aumento de consultas de pacientes con los clásicos síntomas que indican que están pasando por una crisis de ansiedad. El Dr. Luis Villalba, presidente de la Sociedad Psiquiátrica del Uruguay, en una entrevista para el medio de comunicación La Mañana habló al respecto de estos trastornos que se han dado en los últimos años en Uruguay.
Para Villalba, los trastornos ansiosos o depresivos, no aparecieron en los peores momentos de la pandemia, sino que después, fundamentalmente por la pérdidas laborales, económicas y familiares.“Lo que ha crecido, aunque sin reportes oficiales, es el consumo de sustancias y alcohol. Eso también está relacionado con la depresión y ansiedad, porque mucha gente recurre a ellas para manejar síntomas que no logra sobrellevar”, expuso.
Pero ante la preocupación de que se esté pasando por una crisis de ansiedad, Villalba aclara que un buen acompañamiento de psicoterapia y en conjunto con una apropiada medicación, ayuda a que las personas superen la depresión y la ansiedad.

Salud
Primer caso de viruela del mono en Uruguay
Por Tito Espinosa|
El Ministerio de Salud Pública (MSP), confirmó este viernes el primer caso de la “viruela del mono” en Uruguay. Como informa en un comunicado dicha entidad, “el paciente se encuentra estable y en aislamiento, tiene antecedentes de viajes en los últimos días”.
Ante este hecho, el MSP ha iniciado el seguimiento correspondiente de contactos por el departamento de Vigilancia de Salud. “Recordamos a la población que, ante síntomas relacionados a la viruela símica, consulte a su prestador de salud”, señala el comunicado.
El MSP ha indicado una lista de síntomas de la viruela símica. “Las vías de contagio principales son el contacto estrecho, piel con piel, con personas infectadas que tengan lesiones en la piel.
Síntomas:Fiebre, Dolor de cabeza, Dolores musculares, Dolor de espalda, Ganglios linfáticos inflamados, Escalofríos y Agotamiento”, informa el MSP.
Brasil confirmó la primera muerte por la viruela del mono
Así lo comunicó las autoridades del vecino país y hasta el momento se han reconocido más de 1000 contagios de la viruela del mono. El Estado de Sao Paulo ha pasado al nivel de “brote epidémico” , siendo el más poblado de Brasil con más de 42 millones de habitantes.
Brasil es hasta el momento el país con más contagios de esta viruela en América después de los Estados Unidos, teniendo este unos 3000 casos registrados según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS recomienda a hombres gays reducir el números de parejas sexuales
Las palabras del actual Director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, causaron gran revuelo en el mundo debido a que mencionó que las parejas homosexuales de hombres “debían reducir el número de parejas sexuales”.
“Para los hombres que tienen sexo con otros hombres, esto también significa, por el momento, reducir el número de parejas sexuales e intercambiar información con cualquier nueva relación para poder contactar con ellas”, manifestó el Director de la OMS.
Salud
La justicia dio la orden de suspender las vacunas contra el covid a menores; el MSP acató pero apelará al fallo
Pasando el mediodía de este jueves , el juez Recarey en conjunto con sus partes, dio la orden histórica de suspender la vacunación contra el Covid 19 a menores de 13 años. “El magistrado ordenó suspender provisoriamente la inoculación a pesar de la prueba presentada a favor por parte del Ministerio de Salud Pública”, informa la web de Montevideo Portal.
La orden deberá cumplirse a partir de las 24 horas. En el proceso, los demandados tienen 3 días hábiles para apelar y otros días más para retirar las copias de la apelación, 3 días más para contestar y 4 días para que el tribunal de apelación resuelva. En total, podría extenderse de 20 a 30 días este proceso.
En cuanto se supo del fallo, el Ministerio de Salud Pública (MSP), emitió un comunicado a la población donde confirma que acatará la orden de la justicia, pero que apelará al fallo. Por lo tanto, las vacunas a menores de 13 años están prohibidas a partir de este jueves, y al menos hasta un mes en adelante.
«El Ministerio de Salud Pública reitera que cada una de las decisiones tomadas respecto a la vacunación del Plan Nacional de Coronavirus fueron basadas en la evidencia científica disponible, amparadas en idoneidad, experiencia y trayectoria de los integrantes de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, el grupo ad-hoc, el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y la comunidad científica, quienes determinaron con base en múltiples estudios que las vacunas administradas son seguras y efectivas», apunta el comunicado del MSP.
Las condiciones que pide la justicia para que los niños puedan vacunarse
1. Se publique o publiquen íntegros y sin testados, todos los contratos de compra de estas vacunas. Así como todo documento adjunto a ellos, en especial todos aquellos que detallen la composición de las sustancias a inocular.
2. Se elabore un texto -a suministrar a los responsables de los menores que se vacunen- que informe completamente y con claridad acerca de los siguientes puntos.
2.1. La composición de las sustancias inyectables (todos los elementos que contengan, de la naturaleza que fueren).
2.2. Los beneficios que conlleva la vacuna.
2.3. Los riesgos que tenga. Con detalle de su naturaleza, probabilidad, magnitud y, de ser ello posible, momento de ocurrencia.
2.4. Que aclare que la sustancia tiene solo autorización de emergencia y no definitiva. Explicando en términos sencillos qué diferencia suponen esos dos tipos de permisiones. En orden específico a la ponderación privada de los riesgos antedichos.
2.5. Que se detallen los efectos adversos ya detectados, en su totalidad. Actualizando periódicamente esta información.
2.6. Se lleven adelante los controles a los que el estado está obligado por el art. 2 inc. 5 de la ley nº 9202.
||Foto: Dante Fernandez / FocoUy||
Salud
Para el MSP: ¿ En qué casos es recomendado el uso obligatorio de mascarilla?
Este jueves el Ministerio de Salud Pública (MSP), emitió un comunicado sobre “el uso de mascarilla facial obligatorio y altamente recomendado”. Esto se debe, argumenta el MSP, por el significativo aumento de casos de Covid 19 en las últimas semanas.
En el último informe sobre el Covid-19, señala que del 29 de mayo al 4 de junio se registraron 1184 casos nuevos, un número muy parecido al de la semana anterior que fueron 1034 casos, 72 en cuidados intensivos, mientras hubo 27 por ciento de positividad en los hisopados realizados.
Por el alarmante crecimientos de contagios mostrado en cifras, el MSP recomienda el uso obligatorio de mascarilla facial en los siguientes casos:
– Personas con síntomas respiratorios que mantengan contacto con otras personas por el plazo en que duren dichos síntomas, hasta que se establezca el diagnóstico.
– Personal sanitario con atención regular directa a público o pacientes siguiendo las recomendaciones del Ministerio.
– Todo usuario y acompañante que ingrese y/o permanezca en un centro de salud, incluidos proveedores.
– Funcionarios a cargo del cuidado de grupos vulnerables, tales como ELEPEM, centros de cuidado de personas con dependencia funcional u otras situaciones de similares características.
A su vez, con el mismo objetivo, el Ministerio dispone del uso altamente recomendado de mascarilla facial a personas que, sin cursar síntomas, se encuentren en las siguientes situaciones:
– Usuarios de medios de transporte colectivo, a nivel urbano, suburbano, interdepartamental e internacional.
– Personas que permanezcan en refugios, establecimientos de reclusión o instituciones de similares características.
– Personas que se encuentren en espacios donde se sospeche la ocurrencia de un brote de enfermedad respiratoria aguda por el plazo acotado hasta que la situación se resuelva.
– Personas que permanezcan al cuidado de personas no vacunadas, como niños menores de 5 años, entre otros.
– En espacios cerrados con aglomeración de personas.
– Elaboradores y manipuladores de alimentos.
-
Culturahace 2 años
Portal del Norte: la cultura como triunfo
-
Opinión y análisishace 2 años
El rol del periodista desde el pensamiento de Max Weber
-
Culturahace 2 años
Paysandú: Lo que se espera en la próxima Fiesta de la Cerveza
-
Culturahace 2 años
Cultura: El arte de Wilkinson Freitas
-
Culturahace 2 años
Cultura: Entrevista al retratista Leonardo Gularte
-
Culturahace 2 años
Tacuarembó: Se abren inscripciones para el Taller de Creación de Canciones “Washington Benavides”
-
Políticahace 2 años
Referéndum: Se impuso la LUC con una ajustada victoria del NO sobre el SÍ
-
Culturahace 2 años
Crónica: El último vuelo del Ángel Azul